moon
Español

¿Polacos obligados a afiliarse a sindicatos? Contratos controvertidos en Noruega

Redakcja

20.11.2025 11:11

Copiar enlace
¿Polacos obligados a afiliarse a sindicatos? Contratos controvertidos en Noruega

Las agencias de empleo inscribían automáticamente a los trabajadores en sindicatos, descontando las cuotas de sus salarios. Fot. Øyvind Gravås&Even Kleppa; materiały prasowe Equinor

Según informa VG, los trabajadores polacos empleados en proyectos de la empresa estatal Equinor estaban obligados a afiliarse a sindicatos noruegos. Las investigaciones indican que las agencias de empleo añadían este requisito a los contratos, y algunos empleados eran inscritos automáticamente sin su conocimiento.
Los polacos que trabajaban en la infraestructura de Equinor debían pertenecer a organizaciones sindicales. Según los intermediarios, esta era una condición para poder trabajar en el sistema rotativo. El problema también podría haber afectado a otros migrantes contratados a través de agencias.

En los contratos aparecían cláusulas de "afiliación automática", que incluían a los empleados desde el primer día de trabajo. Se descontaban de los salarios cuotas de 500 NOK mensuales, lo que equivale a unos 180 PLN. Los trabajadores a menudo no sabían que se estaban convirtiendo en miembros de sindicatos, según informan los medios.

Explicaciones de las agencias de empleo

Las agencias justificaron estas prácticas por la normativa sobre el tiempo de trabajo rotativo. Según dichas normas, las organizaciones sindicales deben dar su consentimiento para este tipo de jornada. Según las empresas, esto requería la "sindicalización" de los empleados.

Representantes de las agencias confirmaron la inscripción automática de los polacos. Sin embargo, subrayaron que existía la posibilidad de darse de baja del sindicato posteriormente. Los trabajadores informaron de la situación a organizaciones de ayuda y activistas.

Reacciones de organizaciones y opinión de abogados

Ewelina Baj, del partido Venstre, residente en Noruega y defensora de los polacos en disputas laborales, presentó ejemplos de contratos que incluían la obligación de afiliarse a sindicatos. Señaló que tales cláusulas se imponían como condición para poder ir a trabajar.

En su opinión, los casos reportados se referían a contratos contrarios a la ley noruega. Los denunciantes temían perder su empleo si se negaban a participar en la organización. El caso atrajo la atención de los medios noruegos.
Las organizaciones sindicales y los abogados consideraron estas acciones ilegales y contrarias a la constitución.

Las organizaciones sindicales y los abogados consideraron estas acciones ilegales y contrarias a la constitución.Fot. Fotolia

Posible violación de la constitución

La Asociación Noruega de Trabajadores Industriales y el Sindicato Noruego de Trabajadores Manuales consideraron que la responsabilidad de inscribir a los trabajadores sin su consentimiento recaía en las agencias.

En una entrevista con "VG", sus representantes subrayaron que la afiliación debe ser voluntaria. Las inscripciones automáticas son inaceptables y contrarias a los principios de funcionamiento de los sindicatos. Admitieron que aceptaban inscripciones transmitidas por las empresas y no por los propios empleados. Las organizaciones anunciaron que analizarán los procedimientos.

Objeciones legales y posibles consecuencias

Abogados noruegos que comentaron los hallazgos señalaron que condicionar el acceso al trabajo a la afiliación sindical puede violar la constitución y el principio de libertad de asociación. Según ellos, el alto nivel de sindicalización, que en algunas empresas estatales alcanza el 99%, puede indicar presión sobre los trabajadores.

Los expertos destacaron que tales prácticas alteran el equilibrio entre empleador y empleado. El asunto requiere aclaración a nivel legislativo. También señalaron la necesidad de unificar las normas para la contratación de trabajadores extranjeros.
0
0
0
0
0
Facebook Messenger YouTube Instagram TikTok