moon
Español

Noruega podría introducir nuevos impuestos. Todo por la salud de los habitantes

Redakcja

24.11.2025 09:31

Copiar enlace
Noruega podría introducir nuevos impuestos. Todo por la salud de los habitantes

Los científicos recomiendan impuestos sobre bebidas azucaradas y subsidios para productos saludables. Fot. Adobe Stock, licencja standardowa

Un equipo internacional de científicos publicó en The Lancet una serie de artículos en los que describen el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud. Los expertos señalan que los datos son inequívocos y requieren acciones a nivel nacional, también en Noruega. Los estudios más recientes destacan la magnitud del fenómeno y sus consecuencias para la salud pública.
Un análisis piloto noruego de 2024 muestra que los adultos del país obtienen en promedio el 48% de su energía de productos ultraprocesados. Datos anteriores de 2019 indicaban que el 46,5% del gasto alimentario de los hogares se destinaba a esta categoría de alimentos.

Los investigadores destacan que estos resultados se alinean con la tendencia global de aumento en el consumo de productos altamente procesados. Según los científicos, se requieren acciones rápidas para frenar el crecimiento del consumo. Entre los autores del estudio hay 43 especialistas, incluida la investigadora noruega Marit Kolby.

Debate sobre definiciones y necesidad de mayor precisión

La Autoridad de Salud de Noruega evalúa positivamente el nuevo estudio y señala la necesidad de precisar la definición de alimentos ultraprocesados. La clasificación Nova actualmente divide los productos en cuatro grupos, siendo el grupo 4 el que incluye alimentos altamente procesados y con aditivos artificiales.

Sin embargo, los expertos señalan que en este mismo grupo se encuentran tanto dulces como pan horneado en la tienda. La directora Linda Granlund destaca que algunos aditivos solo buscan prolongar la vida útil del producto. En su opinión, una mayor precisión en la evaluación de las categorías mejoraría la calidad de las recomendaciones de salud.
El alto consumo está asociado con el riesgo de sobrepeso y enfermedades cardiovasculares.

El alto consumo está asociado con el riesgo de sobrepeso y enfermedades cardiovasculares.Fot. stock.adobe.com/ fot. Tupungato/ solo para uso editorial

Propuestas de regulación y acciones nacionales

En la publicación de The Lancet se presenta un conjunto de propuestas que los países pueden implementar para limitar la popularidad de los alimentos ultraprocesados. Los investigadores sugieren etiquetas obligatorias sobre el contenido de grasas saturadas, sal y azúcar.

Se destaca la importancia de regular el marketing de productos no saludables dirigido a los jóvenes, algo que en Noruega ya se ha implementado parcialmente. Los expertos también proponen impuestos sobre bebidas azucaradas y subsidios para productos recomendados en una dieta saludable. Las autoridades sanitarias noruegas consideran que estas soluciones se ajustan al concepto de "cambio fiscal saludable".

Conclusiones de los investigadores sobre la necesidad de cambios

Los científicos advierten que el alto consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con un mayor riesgo de sobrepeso, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos. Marit Kolby enfatiza que el debate sobre las definiciones desvía la atención de los datos concretos y de las acciones necesarias. Según ella, la industria alimentaria es la que más tiene que perder con posibles cambios, ya que estos productos dominan los presupuestos de los consumidores.

La investigadora señala los crecientes costos de salud y el ausentismo por enfermedad, que sobrecargan el sistema. Según Kolby, se necesitan soluciones que animen a la sociedad a volver a los ingredientes no procesados.
Aumentar la conciencia nutricional y cambiar la estructura del mercado pueden desempeñar un papel importante en futuras regulaciones sobre la producción y venta de alimentos en Noruega.
0
0
0
0
0
Facebook Messenger YouTube Instagram TikTok