moon
Español

NRK llamó a la Marcha de la Independencia "nazimarsjer". Polacos en Noruega: "Es hipocresía y una bofetada en la cara"

Redakcja

14.11.2025 12:03

Copiar enlace
NRK llamó a la Marcha de la Independencia

Fotograma del informativo de NRK, donde apareció una franja con el texto "Nazimarsjer i Polen". Esta imagen fue la que provocó una ola de reacciones y protestas entre los polacos que viven en Noruega. MN

La controvertida franja informativa en el programa de NRK, que describía la Marcha de la Independencia como “nazimarsjer”, provocó una ola de indignación entre los polacos que viven en Noruega. La comunidad polaca subraya que tal presentación de la fiesta nacional polaca es perjudicial y construye una imagen falsa de toda la nación. En internet se desató una avalancha de quejas y llamamientos para obtener explicaciones.

¿Todo es noruego para ellos, pero para nosotros el patriotismo es nazismo?

En uno de los programas informativos de NRK se emitió un reportaje con una franja que describía los acontecimientos en Polonia como “nazimarsjer i Polen” (“marchas nazis en Polonia”). Para muchos polacos residentes en Noruega fue un shock y una sensación de injusticia, que inmediatamente provocó una reacción en los grupos de la comunidad polaca.
En los comentarios predominaban las emociones: ira, decepción y también la necesidad de una clara oposición a tal representación de Polonia. Muchos comentaron que el noruego promedio, que no conoce la realidad polaca, simplemente podría pensar que la Marcha de la Independencia es un evento de carácter extremadamente extremista.
Uno de los comentarios que refleja perfectamente el sentir de la comunidad polaca decía: En Noruega todo es noruego y todos lo respetan. Pero cuando los polacos muestran sus colores, de repente es nazismo. Es pura hipocresía.
Para miles de polacos que viven en Noruega, tal presentación de un día simbólico – el 11 de noviembre – fue una forma de humillación pública.

Los medios destacan los extremos y luego los convierten en titulares

La Marcha de la Independencia es un evento en el que cada año participan cientos de miles de personas comunes: familias, jóvenes, ancianos, veteranos. Nadie niega que también aparecen grupos que portan consignas radicales.
El problema es que precisamente esas imágenes extremas y aisladas son las que más a menudo llegan a los medios occidentales, y sobre esa base se construye la narrativa sobre toda Polonia.
En lugar de escribir: “Un pequeño grupo de radicales en Varsovia”, suena mucho más mediático: “Nazimarsjer i Polen”.

La comunidad polaca reacciona: quejas, llamadas y cartas oficiales

En los grupos polacos en Noruega, inmediatamente se empezaron a compartir enlaces para presentar quejas:
  • a la televisión NRK,
  • al Kringkastingsrådet (consejo supervisor de los medios públicos),
  • a la Embajada de Polonia en Oslo,
  • a la comisión noruega de ética mediática.
También aparecieron llamamientos: “No podemos permitir que los medios públicos insulten a un millón de polacos que viven y trabajan aquí.”
Sobre el asunto también informó una política de origen polaco de Bergen, quien envió una carta oficial a las redacciones noruegas. En ella subrayó que la televisión pública no debería utilizar expresiones que distorsionen la imagen de la fiesta nacional polaca.

¿Doble rasero? Los polacos lo dicen claramente: "Somos un blanco fácil"

Muchos comentaristas señalaron otro aspecto: NRK no se atrevería a utilizar una expresión tan dura respecto a otros grupos nacionales o étnicos.
¿Por qué? Porque los polacos no saldrán a destruir calles, no crearán una amenaza real para la seguridad pública. Y como no hay riesgo, se puede usar una expresión más fuerte y sensacionalista.
Este sentimiento de desigualdad y falta de respeto fue lo que más apareció en los comentarios.

¿Qué espera realmente la comunidad polaca?

A los polacos que viven en Noruega no les interesa defender a ningún partido político. Sus expectativas son mucho más simples:
  • veracidad en la transmisión de información,
  • no presentar los extremos como representación de toda la nación,
  • respeto por la historia y las tradiciones polacas,
  • evitar titulares engañosos que puedan dañar la reputación de un millón de polacos que viven en Noruega.
Durante años, la comunidad polaca ha trabajado para ganarse una buena reputación y tiene derecho a esperar que los medios públicos no la destruyan con una sola franja informativa desafortunada.
0
0
0
0
0
Facebook Messenger YouTube Instagram TikTok