Español
La UE adopta nuevos objetivos climáticos. Noruega cerca del rumbo europeo
Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 90% para 2040. Fot. stock.adobe.com/licencja standardowa
Los ministros de medio ambiente han llegado a un acuerdo sobre los nuevos objetivos climáticos. Para 2040, las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea deben reducirse en un 90% en comparación con los niveles de 1990.
Los objetivos acordados aún no son definitivos: requieren la aprobación del Parlamento Europeo. Al mismo tiempo, la Unión ha anunciado que presentará sus planes para 2035, que prevén una reducción de emisiones de entre el 66,25% y el 72,5% respecto a los niveles de 1990.
Los valores finales se anunciarán durante la cumbre COP30 en noviembre. Esta acción responde al llamamiento de la ONU, que pidió a todos los países actualizar sus planes climáticos antes de la reunión en Brasil.
Los valores finales se anunciarán durante la cumbre COP30 en noviembre. Esta acción responde al llamamiento de la ONU, que pidió a todos los países actualizar sus planes climáticos antes de la reunión en Brasil.
Negociaciones difíciles en Bruselas. Disputa sobre costes e industria
La Comisión Europea ya propuso en verano una reducción de emisiones del 90%, pero esto encontró resistencia de algunos países, incluidos Italia, Francia, Polonia, Hungría y Chequia. Por otro lado, Países Bajos, Suecia y España apoyaron acciones climáticas más ambiciosas. El principal punto de conflicto fueron los costes de la transformación y el impacto de las nuevas regulaciones en la industria, la energía y el sector de defensa.
Noruega no es miembro de la Unión Europea, pero debe implementar la mayoría de las regulaciones europeas.Fot. Fotolia
Noruega y los objetivos climáticos de la UE
Aunque Noruega no es miembro de la Unión Europea, mantiene una estrecha relación con la política climática de la UE a través del Espacio Económico Europeo (EEE). Oslo lleva años colaborando con Bruselas en la reducción de emisiones y el comercio de derechos de CO₂.
Noruega ha adoptado un objetivo de reducción similar: reducir las emisiones al menos un 55% para 2030, y cuenta con su propio sistema de apoyo a las tecnologías verdes. También desempeña un papel importante como proveedor de energía renovable, especialmente en el sector hidroeléctrico. La cooperación de Noruega con la UE es estratégica para lograr los objetivos climáticos comunes en Europa.
Las inversiones noruegas en captura y almacenamiento de carbono (CAC) y el desarrollo del hidrógeno verde son consideradas en Bruselas como una contribución significativa a las ambiciones de la UE. Noruega también participa en los preparativos para la COP30, donde presentará la actualización de su plan climático nacional.
Noruega ha adoptado un objetivo de reducción similar: reducir las emisiones al menos un 55% para 2030, y cuenta con su propio sistema de apoyo a las tecnologías verdes. También desempeña un papel importante como proveedor de energía renovable, especialmente en el sector hidroeléctrico. La cooperación de Noruega con la UE es estratégica para lograr los objetivos climáticos comunes en Europa.
Las inversiones noruegas en captura y almacenamiento de carbono (CAC) y el desarrollo del hidrógeno verde son consideradas en Bruselas como una contribución significativa a las ambiciones de la UE. Noruega también participa en los preparativos para la COP30, donde presentará la actualización de su plan climático nacional.
Posibilidad de comprar cuotas de emisiones climáticas
Según el acuerdo alcanzado, los Estados miembros podrán cubrir hasta el 5% de sus reducciones mediante la compra de cuotas de emisiones extranjeras. En la práctica, esto significa que la industria europea tendrá que reducir sus emisiones en un 85%.
Wopke Hoekstra, comisario europeo de clima, subrayó que la Unión debe combinar la acción medioambiental con el mantenimiento de la competitividad económica. Añadió que el equilibrio entre ecología, industria e independencia energética será clave en los próximos años.
Wopke Hoekstra, comisario europeo de clima, subrayó que la Unión debe combinar la acción medioambiental con el mantenimiento de la competitividad económica. Añadió que el equilibrio entre ecología, industria e independencia energética será clave en los próximos años.
Informe de la ONU: el mundo aún lejos de los objetivos del Acuerdo de París
El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente indica que el mundo sigue lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Incluso si todos los países cumplen sus compromisos actuales, el calentamiento global podría superar los 2 grados Celsius.
Ante estas previsiones, los nuevos objetivos de la Unión Europea pretenden enviar una señal clara a la comunidad internacional antes de la COP30 de que la UE tiene la intención de mantener el rumbo hacia la neutralidad climática a pesar de los crecientes desafíos económicos y políticos.
Ante estas previsiones, los nuevos objetivos de la Unión Europea pretenden enviar una señal clara a la comunidad internacional antes de la COP30 de que la UE tiene la intención de mantener el rumbo hacia la neutralidad climática a pesar de los crecientes desafíos económicos y políticos.
Dodaj komentarz
Wyślij