moon
Español

Polonia y Noruega unen fuerzas. Se crearán sistemas que cambiarán el equilibrio de poder en la región

Redakcja

25.11.2025 14:22

Copiar enlace
Polonia y Noruega unen fuerzas. Se crearán sistemas que cambiarán el equilibrio de poder en la región

La empresa noruega Kongsberg amplía su actividad en Polonia, centrándose en tecnologías de defensa modernas. Fot. Adobe Stock, licencja standardowa

El consorcio noruego Kongsberg anuncia inversiones en Pomerania. El proyecto forma parte de un plan más amplio para construir una industria de defensa moderna y fortalecer la seguridad en la región del Mar Báltico, donde Polonia desempeñará un papel central.
Kongsberg ha anunciado el inicio de la cooperación industrial con Polonia en dos áreas principales. La primera se refiere a la producción de torretas no tripuladas MCT-30 y sistemas para combatir vehículos aéreos no tripulados. La segunda incluye la puesta en marcha de una línea de producción de vehículos de superficie no tripulados ucranianos Seawolf.

Los planes iniciales prevén inversiones por valor de 250 millones de zlotys, que en etapas posteriores podrían aumentar hasta 1.000 millones de zlotys. Las nuevas plantas se ubicarán en los distritos de Słupsk y Wejherowo, incluida la ciudad de Rumia.

Cooperación con el sector de defensa polaco

La elección de las áreas de cooperación resulta del reciente acuerdo firmado entre Kongsberg y la empresa Advanced Protection Systems de Gdynia. La creciente demanda de sistemas antidrones favorece la integración de estas soluciones con módulos de armamento en proyectos internacionales. Polonia y Noruega planean compras conjuntas de equipos, también para otros países europeos, lo que se ajusta a los supuestos del instrumento SAFE.

La producción de sistemas marítimos permitirá fortalecer la cooperación con la industria ucraniana y su integración en las estructuras de la UE. Estas acciones están destinadas a reforzar el potencial de defensa europeo y la capacidad de respuesta ante nuevas amenazas.
La demanda de tecnologías antidrones está creciendo en toda Europa.

La demanda de tecnologías antidrones está creciendo en toda Europa.Foto: Kristian Kapelrud/Forsvaret (foto ilustrativa)

Distrito Industrial Verde

Las inversiones forman parte del desarrollo del Distrito Industrial Verde "Kaszubia", que abarca tecnologías militares y energía moderna. Se prevé la creación de una infraestructura integrada de comunicación y energía, desarrollada con la participación activa de los gobiernos locales.

El autor del proyecto es el asesor del Ministerio de Defensa, Maciej Samsonowicz, y Kaszubia será el primero de los cuatro distritos previstos. El concepto también está vinculado al "Pacto por la seguridad de Polonia – Pomerania Central". El documento prevé inversiones en infraestructura adaptada a la movilidad militar y la protección de infraestructuras críticas, incluidos sistemas antidrones.

Cooperación báltica entre los países de la región

Las acciones de Polonia y Noruega forman parte de iniciativas para fortalecer la seguridad en el Mar Báltico. Noruega se unirá a la declaración sobre protección en la región, firmada en junio por los países de la OTAN situados en el Báltico.

También comenzarán los trabajos sobre la Doctrina Báltica, cuyo objetivo es crear una macroregión económica basada en una infraestructura resiliente y cooperación en defensa. Apoyará el desarrollo económico, la mejora de la logística y el aumento de la capacidad de defensa de los países de la región. Polonia, como iniciadora de la declaración de junio, refuerza así su posición en las estructuras europeas y transatlánticas.
Las nuevas inversiones e iniciativas crean un espacio para profundizar la cooperación industrial y militar entre los países de la región. Gracias a ellas, Pomerania puede desarrollar tecnologías de importancia estratégica y, al mismo tiempo, construir su propio potencial dentro del sistema de seguridad del Mar Báltico.
0
0
0
0
0
Facebook Messenger YouTube Instagram TikTok