Español
 
Se avecina una prohibición del uso de redes sociales. La propuesta genera controversia
Las consultas realizadas por dos ministerios generaron gran interés: se recibieron 8.166 respuestas. Fot. pixabay.com / filmbetrachterin / Pixabay License
El gobierno de Noruega está considerando introducir una prohibición del uso de redes sociales. El objetivo de la nueva normativa es proteger a los menores de 15 años del acoso, la presión de grupo y la acción de los algoritmos que recopilan datos de los usuarios.
Uno de los principales problemas de la propuesta es la falta de una definición clara de lo que son las redes sociales. Los expertos señalan que, en la realidad digital actual, las fronteras entre los medios y la comunicación privada se han desdibujado. Es difícil determinar si la prohibición abarcaría solo aplicaciones como TikTok o Instagram, o también mensajerías, juegos en línea y chats escolares.
Muchas plataformas combinan funciones sociales, educativas y de comunicación, lo que complica aún más la implementación de la ley. En la práctica, esto significaría la necesidad de prohibir casi toda la comunicación digital para los niños.
Muchas plataformas combinan funciones sociales, educativas y de comunicación, lo que complica aún más la implementación de la ley. En la práctica, esto significaría la necesidad de prohibir casi toda la comunicación digital para los niños.
¿Control digital o protección infantil?
El segundo desafío es la cuestión de la aplicación de la normativa. Para verificar la edad de los usuarios, el Estado o las plataformas tendrían que implementar un sistema de identificación digital. Esta solución implicaría la recopilación de datos personales de todos los usuarios, independientemente de su edad.
Los críticos advierten que esto podría llevar a una vigilancia masiva y a la violación de la privacidad. La verificación de la edad, aunque aparentemente inocua, requeriría la creación de sistemas que rastreen la actividad en la red.
Los críticos advierten que esto podría llevar a una vigilancia masiva y a la violación de la privacidad. La verificación de la edad, aunque aparentemente inocua, requeriría la creación de sistemas que rastreen la actividad en la red.
El 72% de los niños de 9 a 12 años usan redes sociales, según el estudio Niños y Medios 2024 realizado por la Autoridad Noruega de Medios.Foto: stock.adobe.com/licencia estándar
Educación en lugar de prohibiciones
El gobierno quiere proteger a los más jóvenes, pero los expertos señalan la necesidad de buscar otras soluciones. En lugar de imponer prohibiciones, proponen la educación mediática y el fomento de las competencias digitales entre los niños y los padres.
Los niños deben aprender a utilizar Internet de forma segura, en lugar de ser protegidos por normativas difíciles de aplicar. De lo contrario, la sociedad puede enfrentarse al dilema entre la seguridad y la libertad digital, y a la pérdida de confianza en una ley que no se puede hacer cumplir, concluyen los especialistas.
Los niños deben aprender a utilizar Internet de forma segura, en lugar de ser protegidos por normativas difíciles de aplicar. De lo contrario, la sociedad puede enfrentarse al dilema entre la seguridad y la libertad digital, y a la pérdida de confianza en una ley que no se puede hacer cumplir, concluyen los especialistas.
Dodaj komentarz
Wyślij