Todavía hay personas que no pueden permitirse los gastos básicos. Algunos gastan más del 40% de sus ingresos solo en necesidades de vivienda.
stock.adobe.com/licencja standardowa
Según la última encuesta sobre condiciones de vida realizada por la Oficina Central de Estadísticas (SSB), en 2024, hasta el 8,7% de los residentes de Noruega tuvieron dificultades para cubrir los gastos básicos. Otro 21,6% de los encuestados admitió que no podría hacer frente a un gasto inesperado de 20,000 NOK, lo que equivale a alrededor de 980,000 personas.
El 20,3% de los encuestados estaba cargado con créditos al consumo o préstamos que representaban una carga significativa para su presupuesto doméstico, según el estudio de SSB. El análisis indica que los costos relacionados con la vivienda, como el alquiler, las tarifas de servicios públicos o las cuotas de hipotecas, han aumentado significativamente en los últimos años.
De 2017 a 2024, el porcentaje de hogares en los que los gastos de vivienda superaban el 40% del ingreso neto aumentó del 15% al 21,6%. Los hogares con los ingresos más bajos son los más afectados: en 2024, hasta el 40,7% de ellos destinaban más del 40% de sus ingresos a costos de vivienda.
Las mayores cargas las sienten las personas que viven solas, los padres solteros y las parejas jóvenes sin hijos. El aumento de las tasas de interés desde 2022 y los aumentos anteriores en los precios de la energía han afectado significativamente el aumento de los costos de vivienda, especialmente para los propietarios de viviendas.
Acceso limitado a bienes materiales y sociales
El aumento del costo de vida también ha afectado la capacidad de los noruegos para acceder a bienes materiales básicos y participar en la vida social. En 2024, el 22% de los encuestados admitió que no podían permitirse al menos uno de los bienes materiales básicos, como calefacción adecuada en el hogar, consumo regular de carne o pescado, o reemplazo de ropa desgastada.
Además, el 15% no podía permitirse al menos uno de los bienes sociales básicos, como unas vacaciones de una semana, participación regular en actividades recreativas o salir a un restaurante una vez al mes.
Porcentaje de personas que carecen de al menos un bien social (verde) o material (negro).Il. SSB
Las carencias más comunes señaladas son la imposibilidad de ir de vacaciones de una semana (8,6%), la falta de fondos para salir a un restaurante (6,7%) y la imposibilidad de participar en actividades recreativas regulares (6,0%). El aumento de estos porcentajes en los últimos años indica un empeoramiento de la situación financiera de muchos residentes del país de los fiordos.